- sigue la transmisión de la señal:
19 de Octubre de 2024
288 vistas
El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora el 19 de octubre, es una fecha para concienciar sobre la importancia de la detección temprana y el apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad. Este día también busca promover la educación sobre esta enfermedad, sus síntomas y la importancia de los autoexámenes y mamografías.
De acuerdo con información del INEGI, en 2023, hubo 8 mil 034 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más, de las cuales 99.5 por ciento ocurrió en mujeres. A nivel nacional, la tasa de mortalidad por esta enfermedad en dicho sector, fue de 17.9 por cada 100 mil, mientras que Sonora tuvo la tasa más alta (27.5) y Campeche, la más baja (9.9).
Sobre esta conmemoración, en el apartado de efemérides de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, las legisladoras hicieron uso de la tribuna para pronunciarse en torno a esta fecha. En sus intervenciones destacaron la importancia de la autoexploración, así como de otorgar un presupuesto adecuado para su tratamiento.
Por Morena, la diputada Petra Romero Gomez señaló que es fundamental seguir robusteciendo y generando el marco jurídico apropiada para garantizar la prevención, la detección temprana, los diagnósticos oportunos, así como los tratamientos adecuados para el cáncer de mama. Sigamos avanzando hacia un futuro más justo y equitativo por la salud”, indicó.
“No podemos limitarnos a iluminar edificios o usar un listón rosa, la verdadera lucha es asegurar que cada mujer en este país tenga acceso a servicios médicos de calidad”, enfatizó la diputada del PAN, Amparo Lilia Olivares Castañeda, quien invitó a los grupos parlamentarios a unir esfuerzos para garantizar que la atención al cáncer de mama se convierta en una prioridad.
Por el PVEM, la diputada Mayra Espino Suárez puntualizó que más que una conmemoración, este día otorga la oportunidad de dimensionar el grave problema de salud pública que representa el cáncer de mama a nivel internacional, además de que establece una reflexión sobre los desafíos y compromisos en la prevención, concientización y tratamientos de la enfermedad.
Fue la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) quien reafirmó la importancia de contar con más presupuesto en la materia, a fin de contar con más mastografía, sobre todo, en las zonas rurales. Se pronunció por redoblar esfuerzos y realizar acciones concretas en la materia, pues “el cáncer de mama no discrimina por edad, por clase social o por ubicación geográfica”.
“El mes de octubre es para concientizar, pero todo el año podemos también checarnos y todo el año podemos hacer estas revisiones y tener esta información”, indicó la diputada Ana Isabel González González (PRI) quien instó a las autoridades para asegurar el suministro de medicamentos y tratamientos para quienes ya enfrentan la enfermedad.
Por Movimiento Ciudadano, la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez enfatizó que uno de cada cuatro casos de cáncer es de mama y que esta enfermedad es prevenible, por lo que hizo un llamado a las y los legisladores para que en el próximo presupuesto se priorice la prevención y la concienciación, especialmente en las áreas más alejadas.
Síguenos