Trabajos en pleno

Conmemoran en Cámara de Diputados 56 años del Movimiento Estudiantil de 1968

2 de Octubre de 2024

368 vistas


El 2 de octubre de 1968 el país vivió uno de los episodios más trágicos de la historia contemporánea. Este evento tuvo lugar en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, durante una manifestación de estudiantes y ciudadanos que exigían mayores libertades políticas y sociales, así como una mejor educación y condiciones de vida.

 

Era el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y mientras los manifestantes expresaban sus demandas, alrededor de las seis de la tarde las fuerzas del ejército y la policía rodearon la plaza. En un momento de caos, se desató el fuego y las balas comenzaron a impactar a los presentes, lo que resultó en una tragedia con más de 300 personas acribilladas (de acuerdo con información de la CNDH).


 

Para conmemorar este hecho, en la Cámara de Diputados las y los legisladores hicieron uso de la tribuna para pronunciarse en torno a los hechos ocurridos en torno al Movimiento Estudiantil de 1968.

 

Por Morena, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia indicó que, hasta la fecha, la cifra exacta de decesos y heridos permanece desconocida, sin embargo, la CNDH ha calificado este evento como de lesa humanidad. Resaltó que el Movimiento Estudiantil de aquel año marcó el inicio de la lucha ciudadana contra la represión, la corrupción y el despotismo de los “gobiernos neoliberales”.

 

El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) consideró que esta fecha es un recordatorio de la respuesta del gobierno ante las demandas estudiantiles, pues este evento advierte sobre los peligros de la concentración del poder en pocas manos. Expresó su preocupación por la creciente militarización del país y señaló la incongruencia del partido mayoritario al promover un nuevo militarismo.

 

Por el PVEM, la diputada Deliamaría González Flandez consideró que el Movimiento Estudiantil de 1968 impulsó cambios significativos en la vida política y social del país, además de que sentó las bases para una transición gradual hacia un modelo de nación democrática, el cual continúa evolucionando.


 

En tanto, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) señaló que el 2 de octubre debe ser entendido en el marco de los diversos movimientos sociales de aquella época, por lo que insistió en la importancia de no olvidar las lecciones del pasado mientras se construye un futuro más democrático.

 

Por el PRI, la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel indicó que “hoy en un país donde se viven aires de autoritarismo, represión e injusticia la memoria de aquellos que perdieron la vida en Tlatelolco no debe ser en vano”. Agregó que conmemorar esta fecha es un recordatorito del acto de resistencia para la lucha por los derechos.

 

“Recordamos a miles de jóvenes que arriesgaron sus vidas para defender su derecho a decir verdades incómodas y a decidir sobre el futuro de su país”, comentó el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC) quien llamó a las y los legisladores a actuar para hacer justicia a la lucha de la generación de 1968.

 

Previamente, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) pidió a la Mesa Directiva un minuto de silencio por las víctimas del 2 de octubre, pues en sus palabras, consideró que este hecho presenta “un movimiento que significó el parteaguas histórico de la cuarta transformación”.

 

@NoticiaCongreso

 

 

Noticias Relacionadas