Trabajos en pleno

Comisión Permanente destaca atención a política migratoria ante declaraciones de Donald Trump

21 de Enero de 2025

248 vistas

 

Ante las primeras medidas tomadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las diferentes fuerzas políticas de la Comisión Permanente fijaron posturas en el apartado de Agenda Política durante la sesión de este martes 21 de enero.

Al destacar la importancia de respetar la soberanía nacional, la diputada de Morena Danisa Magdalena Flores Ojeda aseguró a connacionales en territorio de Estados Unidos que el gobierno de México realizará las acciones necesarias para recibirles con bienestar, acceso a la salud y calidad de vida. Mencionó que la respuesta hacia la nueva administración de Estados Unidos serpa de colaboración.

Por parte de Acción Nacional, el senador Ricardo Anaya Cortés (PAN) consideró la creación de un programa de visas y permisos de trabajo para regular y facilitar el tránsito de migrantes. Asimismo, apuntó la importancia de firmar un tratado en materia de seguridad y la dotación de recursos suficientes para atender a repatriados.

Al posicionarse por el PRI, la diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno se pronunció por la defensa del derecho humano de las y los mexicanos en el extranjero, además de considerar importante que cualquier decisión tomada por el gobierno de Estados Unidos deberá tomarse en el marco de la democracia y en respeto de la soberanía y la justicia.

La diputada Ana Erika Santana González (PVEM) destacó que el respeto entre los pueblos de Estados Unidos y México es vital para atender la relación entre comercial y económica. En ese sentido, celebró las medidas desplegadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con como el programa “México te Abraza”, el cual, consideró, tiene como condición atender a posibles deportaciones.

    • Al posicionarse por el Partido del Trabajo, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre reconoció como un derecho humano la migración; en ese sentido, destacó que su bancada defenderá la unidad y los derechos las personas migrantes. Agregó que datos del Consejo Estadounidense de Inmigración revelan que los migrantes radicados en Estados Unidos generaron alrededor de 6 billones de dólares en la actividad económica en 2022.

      El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) aseveró que las declaraciones emitidas por el presidente de los Estados Unidos invitan a México a prepararse para actuar de manera institucional. Por ello, insistió que el gobierno federal debe coordinarse para establecer estrategias respecto del tema migratorio, así como en materia del combate al crimen organizado.


@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas