- sigue la transmisión de la señal:
24 de Abril de 2025
3584 vistas
Las Comisiones Unidas de Radio y Televisión; de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos aprobó el dictamen por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual define las atribuciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en materia de comunicaciones y radiodifusión.
Dentro del proyecto se garantiza la administración del espectro radioeléctrico de manera eficiente, equitativa y transparente; asimismo se incluye la prohibición de propaganda política e ideológica extranjera y su intervención en asuntos internos de México.
El senador Miguel Pavel Jarero Velázquez (Morena) mencionó que el proyecto incluye una instancia que regula los contenidos en los medios, además de asegurar servicios de comunicación cubran comunidades. Recordó que actualmente el internet llega a las comunidades a través servicios públicos.
Por Acción Nacional, el senador Ricardo Anaya Cortés cuestionó que dentro de la normativa se establece la facultad de las autoridades para solicitar el bloqueo de cuentas individuales en plataformas digitales. Por ello, indicó que la legislación carece de un procedimiento para solicitar dicha acción, ya que entrega la definición de los mismos a la Agencia.
Al posicionarse por el PRI, el senador Manuel Añorve Baños destacó que su grupo parlamentario se encuentra en contra de las campañas financiadas desde el extranjero que buscan criminalizar a connacionales; sin embargo, detalló que la iniciativa busca modificar el sector y dejar el control de la comunicación al Estado, afectando compromisos internacionales con operadores privados.
En su intervención, el senador Waldo Fernández González se pronunció a favor del dictamen al considerar que el ordenamiento establece reglas claras para garantizar servicios para las y los mexicanos. Agregó que se regula las redes públicas de telecomunicaciones, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite y se establecen los derechos de los usuarios y de las audiencias.
La senadora Lizzeth Sánchez García (PT) se refirió al mensaje emitido en los diferentes medios de comunicación, donde funcionarios estadounidenses amenazaron con deportar a personas migrantes. Respaldó el proyecto dado que consideró que la normativa pone freno a la injerencia extranjera y abre un nuevo horizonte las comunicaciones en nuestro país.
Al pronunciarse sobre la nueva normativa en materia de telecomunicaciones, la senadora Alejandra Barrales Magaleno (MC) señaló que dentro de la legislación propone bloquear las redes sociales en el país conforme a los lineamientos que la Agencia de Transformación Digital emita. Detalló que estas medidas podrían impactar en la sociedad, ya que estas plataformas son utilizadas para la comunicación.
@NoticiaCongreso
Síguenos