Trabajo en comisiones

Aprueban en Cámara de Diputados dictamen relativo a la Cuenta Pública 2022

11 de Febrero de 2025

193 vistas


El Pleno de la Cámara de Diputados avaló con 329 votos a favor y 199 en contraun dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2022, el cual señala que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó un total de 2 mil 153 auditorías, cumpliendo así con el 100 por ciento de las auditorías programadas para el ejercicio.

 

El documento también establece que, de las auditorías realizadas, 88 fueron a entes gubernamentales, 140 a Desarrollo Social, 163 a Desarrollo Económico y mil 762 a Gasto Federalizado. La ASF reportó recuperaciones totales por 32 mil 894 millones de pesos, de los cuales 3 mil 128.1 millones fueron recuperaciones operadas, mientras que 29 mil 765.9 millones son considerados como recuperaciones probables o montos por aclarar.

 

Además, se señala que la deuda neta autorizada al Ejecutivo Federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2022 fue de 927 mil 520 millones de pesos, de los cuales se ejercieron 884 mil 811.8 millones.

Finalmente, se ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su remisión a la Auditoría Superior de la Federación.

 

En la fundamentación, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Público, la diputada MerilynGómez Pozos (Morena) indicó que dicho dictamen representa una herramienta fundamental para evaluar la política económica y social del gobierno, así como la eficiencia de su ejecución en favor del bienestar de la población. 

 

Al señalar que este proyecto es una prueba de la consolidación un de un modelo económico que privilegia el bienestar social, la legisladora afirmó que “se puede atestiguar con la certeza de que en 2022 se logró mantener una economía sólida, capaz de resistir los embates internos y externos”. 

 

En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, la diputada Sonia Rincón Chanona (Morena) resaltó que la Auditoría realizó 2 mil 153 informes individuales a programas y proyectos, además de que emitió diversas acciones, recomendaciones y promociones de responsabilidad administrativa. Por ello, concluyó que se realizó un ejercicio coherente de los recursos financieros. 

 

“Esta Cuenta Pública demuestra que, a ti, mexicana y mexicano, este gobierno te dejó con obras faraónicas, llenas de derroche que no sirven y llenas de corrupción”, consideró el diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN), quien denunció que el dictamen es muestra del “gobierno más autoritario, opaco, corrupto y mentiroso en la historia de México”. 

 

Del PVEM, la diputada Cindy Winkler Trujillo comentó que este documento no sólo refleja un análisis exhaustivo y detallado del ejercicio de los recursos públicos del 2022, sino que demuestra el compromiso y esfuerzo por garantizar una administración pública eficiente y transparenteDestacó los avances obtenidos en áreas de auditorías y fiscalización, así como la ampliación de recursos destinados para el bienestar. 

 

Fue el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) quien señaló que la Cuenta Pública 2022 “es mucho más o la más transparentes de las que vienen ejerciéndose”. Al respecto, recordó que el presupuesto que se avaló en dicho año fue de 7 billones 88 mil 250 mil millones de pesos y lo que se ejerció fue de 7 millones 595 mil 307, lo que representa 7.5 más de lo aprobado con lo ejercido. 

 

Por el PRI, el diputado Mario Zamora Gastélum indicó que el dictamen relativo a la Cuenta Pública 2022 contiene los elementos para “no autorizarla” pues se registraron más de 5 mil 466 observaciones, lo que representan un “cúmulo de deficiencias administrativas, responsabilidades sancionatorias y pliegos de observaciones” que derivan o pueden derivar en daños millonarios del erario.

 

“El documento que nos fue presentado cuenta con diversas irregularidades, por 32 mil 800 millones de pesos”, alertó el diputado Raúl Lozano Caballero (MC), quien señaló que su bancada no acompañaría el dictamen debido a las “malas prácticas realizadas y detectadas y, sobre todo, no justificadas por parte del gobierno anterior”. 

 


Noticias Relacionadas