- sigue la transmisión de la señal:
30 de Enero de 2025
755 vistas
La Comisión de Justicia del
Senado celebró el Parlamento Abierto “Análisis y discusión de reformas
legislativas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al
terrorismo”, discutir y analizar las propuestas en la materia con integrantes
de la sociedad civil y expertos.
Al inaugurar el evento, el
presidente del órgano legislativo, el senador Javier Corral Jurado (Morena) se
pronunció por atender el intercambio de ideas y garantizar la transparencia en
el proceso legislativo. Aseguró que se atenderán las propuestas para integrar
un instrumento legal adecuado.
El director ejecutivo de
Prevención de Delitos Financieros para México y Latinoamérica de HSBC y
coordinador del Comité de Lavado de Dinero de la Asociación de Bancos de México
(ABM), José Luis Stein, subrayó que integrar una iniciativa para combatir el
lavado de dinero es clave para la banca mexicana.
Recordó que, desde la promulgación de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en 2012, no se ha actualizado conforme a los estándares internacionales.
Por su parte, el director de Cumplimiento Filiales de BBVA México, Gabriel Ibarra Hernández, enfatizó la necesidad de fortalecer tanto el cumplimiento técnico como la efectividad de la regulación. Al pronunciarse en esa materia, consideró como primordial clarificar quiénes serán los sujetos obligados para evitar duplicidades con la ley antilavado y garantizar seguridad jurídica.
Por el Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, Francisco Ernesto Patiño Richarte destacó que los
capacitadores de cumplimiento sean certificados por organismos como la Unidad
de Inteligencia Financiera (UIF). Además, agregó la necesidad de establecer cuando
se deben realizar los actos de supervisión, dado que actualmente sólo se especifica
la liquidación o firma de contrato.
En su intervención, el director
general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos A.C., Fernando
Lascurain Farell, destacó la importancia de que la reforma logre un equilibrio
entre efectividad y cargas regulatorias. También abogó por un fortalecimiento
presupuestal de la UIF, dada su relevancia en el combate al lavado de dinero y
el financiamiento al terrorismo.
El presidente de la Comisión
de Justicia mencionó que las actividades del Parlamento Abierto continuarán el
30 de enero a las 10 de la mañana.
Con estas aportaciones, el
Parlamento Abierto se consolidó como un espacio de diálogo que permitirá
enriquecer la iniciativa de reforma y garantizar su eficacia en la lucha contra
los delitos financieros.
Síguenos